![]() |
Eckman clasificó las seis emociones que el consideró como universales |
Pero, ¿cuáles son estas emociones básicas y cuáles son las características
de cada una?
1. MIEDO
Cuando tengo miedo de algo/alguien es porque temo perder algo importante, y
por lo tanto, me siento inseguro. ¿Qué haré? Probablemente lo evitaré y escaparé.
No obstante, también tendremos la opción de hacerle frente de un modo pasivo, intentando
pasar desapercibidos. Muy inteligente por nuestra parte.
El miedo es una de las emociones más intensas y desagradables, solo hay que
hablar con alguna persona que tenga una fobia. Aun así, el miedo, como emoción
básica, tiene sus ventajas para la humanidad ya que activa el instinto de
supervivencia.
2. TRISTEZA
Es una emoción negativa que provoca en la persona una sensación de pérdida o de fracaso. Puede ser algo real o probable y la persona siente que está perdiendo algo. Es una experiencia muy personal y puede ser pasada, presente y futura. Me puedo poner tristescuando recuerdo momentos que viví con mis abuelos, puedo estar triste hoy porque un gran amigo mío me ha decepcionado y puedo estar triste si pienso que el futuro no me deparará nada bueno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGDKBrENRZVq9axg1dhBh3lzLeUmCAFPPQP7XJydYciRw1zYBQBCPaG3hbXRlFrK6VNvQ9UN93nZKby-chnmLEVblIjbIXF5OquLvuUtaEeqT-19N5WZcYmHYCUoUqvPbUh6D-_26-kDLJ/s320/triste.jpg)
Aun así, y aunque no os lo creáis, la tristeza tiene cosas positivas:
petición de ayuda al grupo social como cuando lloramos frente a otros, nos
empuja a la reflexión, como cuando pensamos cómo reorganizar nuestras vidas
cuando perdemos a un ser querido y nos da tendencia hacia la acción, sobre todo
cuando ya se ha superado la tristeza.
3. ALEGRÍA
Emoción positiva que está relacionada con la aproximación a alguna meta
valiosa, así como la constatación de que algo negativo comienza a desaparecer.
Produce una sensación de bienestar general, fomenta las relaciones
interpersonales y la adaptación, elimina la conducta de agresión y tiene
efectos opuestos al estrés.
De la alegría, poco os puedo decir que vosotros no sepáis.
4.IRA
Muchas veces la ira está relacionada con la agresión, pero lo cierto es que
la ira tiene tres formas de afrontamiento: supresión, expresión y control. Por
lo que, no tiene por qué terminar en violencia. De hecho, la forma de expresión
puede ser verbal y no física.
También tiene funciones positivas como la defensa hacia uno mismo y la protección
de nuestras creencias, juicios y valores, así como la de prepararnos para la
acción.
5.ASCO
Emoción negativa que se produce cuando algo nos provoca repugnancia, por
ejemplo puede ser algún olor, alimento, bebida, personas, animales, alguna
conducta que pueda ir en contra de mis principios y creencias morales,
religiosas y culturales y el contacto físico con elementos desagradables.
La respuesta más típica del asco es la náusea y la función más importante
que tiene es la de proteger al organismo.
6.SORPRESA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMyNr9imMnM5jE7FD6QaGqkMMAhfY1s7CJgbvbonIbIh98XqZ5bzaTYjOoMtp_HKfyfQeg6M7qL8qJ0cngw-R8_f1Jy_ztqpw7TFjGsPoTLgrwWLPADVPKub9cqpVxjjrBSyo-06UoNpg/s320/Cara-sorpresa1.jpg)
Estás son las emociones básicas que actualmente los psicólogos creemos que existen y las cuales derivarían en otro tipo de sentimientos. Este tema está siempre en continuo debate por lo que quizás dentro de un tiempo puedan descubrir nuevas emociones o eliminar alguna de las que ya hay, ya que muchos psicólogos no están de acuerdo con esta clasificación, pero por el momento, son las que son.
¿Creéis que hay más emociones?¿Os habéis sorprendido de que tan solo hayan seis?¿Creéis que se han dejado alguna?
Podéis dejarme vuestros comentarios por aquí o nos vemos por Facebook.
¡Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario