El suicidio ya es la primera causa de muerte violenta en España, por encima de los accidentes de tráfico. Las campañas de tráfico han hecho una muy buena función y han conseguido con éxito que la gente se concienciara cuando cogiera el volante. Todos podríamos pensar en este punto, que este dato resulta sorprendente: «Pero Mar, si esto no sale en la tele…» No, los medios de comunicación evitan el tema todo lo que pueden (lo ocultan, lo patalean y lo esconden) y solo lo sacan a la luz cuando les interesa. Recientemente, han salido varias casas que han tenido que ver con la crisis económica y con los desahucios, y es que sí, estar pasando por graves problemas económicos es considerado como uno de los motivos que pueden llevar a tal decisión.
También hay ciertos casos de
suicidio que han acaparado portadas: Marylin Monroe, Elvis Presley, Kurt Cobain
(cantante del grupo Nirvana), Érika Ortiz (hermana de la princesa Letizia) y Antonio Flores… Entre otros.Especialmente, la muerte de Kurt Cobain fue de relevancia porque se pensó que podría haber un "efecto imitación" pero, finalmente, no fue así.
Tengo que confesar que durante la carrera, no
toqué este tema en absoluto y que ha sido más bien en el máster donde me han
enseñado a tratar el suicidio. Y es que ahora os voy a dar otro dato que
también os va a sorprender mucho. Sorpresa número dos: hay dos picos evidentes
en las estadísticas de suicidio que se elevan como montañas y son la población
de adolescentes y las personas mayores. Pero, ¿cómo puede ser esto?
Las personas mayores, sufren graves problemas de soledad, en ocasiones, se sienten como un estorbo y si a eso se le añaden los problemas de salud ya tenemos el cupo cubierto en el que uno se pone a pensar: « ¿vale la pena vivir así? ». Si hablamos de adolescentes, estos pasan por una etapa muy complicada al crear su grupo de amigos y necesitar sentirse aceptados y gestionar emociones y sentimientos que a veces no saben cómo tratar (recordemos que no son niños pero tampoco son adultos). En este grupo de población han habido varios fenómenos importantes relacionados con el suicidio y que han sido de tal relevancia que ni la misma televisión podía ya negar: el bullying y la homosexualidad.
Pero volvamos a lo que nos atiene,
¿qué podemos hacer nosotros cuando alguien nos dice «me quiero morir» o «me
quiero matar»?. Hay que dar mucho apoyo emocional y no negar la situación (esto
es lo que hemos venido haciendo hasta ahora y no ha funcionado). Es absurdo
decir a esa persona: « ¡anda, anda…no digas tonterías! ». O decirle « ¡no lo
hagas! » y cambiar rápidamente de tema, porque eso no funciona. El futuro
suicida pensará que sus cosas no te importan, luego, es muy probable que nunca
más saque el tema porque ha recibido una negativa anterior tuya. Cuando empiece
a ver que solo recibe negativas por parte de sus seres más queridos la cosa
solo hará más que empeorar. El futuro suicida se sentirá cada vez más solo en
su bucle de pensamientos negativos tomando decisiones drásticas y precipitadas
y eso es justamente lo que queremos evitar.
El suicido es un tema tabú. Algunos lo llaman la «muerte silenciada».
Nadie habla de ello, todo el mundo lo evita. Incluso muchos familiares de
personas suicidas nunca llegan a expresar la verdadera causa de la muerte. Hablar de suicidio es un modo de prevención
y si en esta entrada os vais con este mensaje, me daré más que por
satisfecha. Atrás quedan los tiempos en los que se pensaba que hablar del
suicido podía incitar a muchos a hacerlo. La nueva corriente en psicología, se
dirige y se orienta a que la sociedad poco a poco no rehúya esta situación
porque poco podremos hacer por nuestros seres queridos si nos comportamos de
esta forma.
![](https://c1.staticflickr.com/5/4028/4454082147_4d20025b63.jpg)
Expresar sentimientos y hablar
sobre cómo estamos siempre es un modo de aliviarnos y de quitarnos un peso de encima.Utilicemos la empatía (sí,
esa palabra tan bonita) y pongámonos en el lugar del suicida que no quiere ser
escuchado, que se siente un estorbo, que ha expresado sus intenciones pero que
ni con esas vaya…, la gente con los suicidas suele hacer todo lo que
contrariamente se debería de hacer. No digo que sea fácil poder hablar con un
suicida, porque de hecho no lo es, pero si empezáramos a aceptar y a normalizar
la situación otro gallo cantaría.
La culpabilidad es un ingrediente añadido al hecho de perder
a un familiar suicida. Los seres queridos se preguntan de modo frecuente « ¿lo
podría haber evitado? » y en muchas ocasiones, esta pregunta se convierte en una
culpa constante. Cuando vuelven el tiempo atrás e intentan encajar piezas, se
dan cuenta de que hubo pistas importantes que no tendrían que haber pasado por
alto pero eso no culpabiliza a nadie en concreto de que otro tomara una
decisión final.
Hay un dato importante que os
tengo que revelar: un 90% de los casos de suicidio SÍ se pueden prevenir y solo
un 10% son improvistos. Es un dato muy positivo e importante para pasarlo por
alto, un 90% es, sin duda, una buena noticia pero si ese
90% no es escuchado ni atendido, esto no sirve para nada. Organicemos pues,
nuestra propia campaña de prevención ante el suicidio y hagamos correr la voz
de que el suicidio se puede evitar y es evitable.
Recodar siempre que no es conveniente evitar el tema porque la persona necesitará hablar y un hombro sobre el que apoyarse. Recomendarle ayuda profesional si lo creéis conveniente y darle vuestro máximo apoyo. Si la persona no se puede permitir ayuda profesional hay cada vez más hospitales que hacen campañas para la prevención del suicidio y se puede servir de ellos sin ningún problema.
Reportaje de informe semanal: LA LEY DEL SILENCIO
Para los amantes de Punset en su programa REDES dedicado al suicidio: EL SUICIDIO SE PUEDE EVITAR -----> http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-suicidio-se-puede-evitar/644326/
Reportaje de documentos TV: LA MUERTE SILENCIADA ----> http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-muerte-silenciada-suicidio-ultimo-tabu/1692885/
Por último, os dejo con una canción de los raperos Porta y Soma titulada "Nota suicida" . Atentos a la letra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario