El psicólogo J.A García Higuera expresa muy bien cómo funciona el veneno por la sed de venganza y justicia cuando alguien nos hace daño:
Cuando alguien te hace daño es
como si te mordiera una serpiente. Las hay que tienen la boca grande y hacen
heridas inmensas. Una vez que te ha dejado de morder, curar una mordedura así
puede ser largo y difícil; pero cualquier herida se cierra finalmente. Pero el
problema es mucho peor si la serpiente es venenosa y, que aunque se ha ido, te
deja un veneno dentro que impide que la herida se cierre. Los venenos más
comunes son el de la venganza, el del ojo por ojo y el de buscar justicia y
reparación por encima de todo. El veneno puede estar actuando durante muchos
años y, por eso, la herida no se cierra, el dolor no cesa durante todo ese
tiempo y tu vida pierde alegría, fuerza y energía.
Más allá del concepto religioso
que significa perdonar, nosotros aquí, lo trataremos como un concepto
terapéutico y que nos ayuda a ser más felices. ¿Para qué sirve seguir pensando cómo
me puedo vengar de Fulano? ¿Para qué seguir viviendo con esos recuerdos que
solo vuelven a abrir la herida? ¿A quién quiero demostrar nada? Y sobretodo
¿Para qué? .Dicen que no hay mejor desprecio que no hacer aprecio y que las
venganzas al final se vuelven en contra de aquel que las haces.
Algunos psicólogos creen que para
perdonar también hay que olvidar. Algunos pensaran que estoy de guasa ya que si para muchos perdonar es
difícil, olvidar ya está a otro nivel. Os entiendo perfectamente. Y ya nos os
pido que olvidéis sino que hagáis el esfuerzo de perdonar y de seguir adelante.
Aunque no lo creáis, no olvidar tiene una ventaja: nos ayuda a mantener la
alerta y nos proviene ante posibles amenazas futuras. Ahora bien, si no olvidar
implica pensar las 24 horas del día en como vengarme, seguir recordando los
hechos, llorar y patalear cada vez que lo hacemos y planear el día del juicio
final, estamos yendo por un mal camino.
Personalmente, pienso que lo más
difícil a la hora de perdonar es hacerlo cuando esa persona no ha venido a
pedirte perdón de un modo explícito y cuando parece no tener ningún
remordimiento al respecto. Si han venido a pediros “perdón” alguna vez;
consideraos afortunados. La palabra perdón hoy en día se utiliza de uvas a
peras. Si estás dentro del grupo de los desafortunados tendrás que trabajar por
ti mismo para dejarlo todo atrás sabiendo que el rencor nos lleva a la
infelicidad y que quieres seguir adelante sin esa persona. Nadie merece tantas
atenciones y menos una persona que te ha hecho daño.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieKyKluImws_YplbSZewaF_TUcD-9p7L_sxmC2CoM9DJ1DYaDFIKB9Ab3JjdbwvBXNj5Dq_BeJLK6K0Kk8JALxalCplZ4cBJNpZQXrE8Be-fV9zNBY3jJJlJ4lcUcgDV8U_UhY6PfJyUcu/s320/pasado+pisado.jpg)
No hay fórmulas mágicas; cada uno
de nosotros sabe sus circunstancias personales y lo que habéis vivido, lo habéis
vivido vosotros. Cada uno sabe lo que es mejor para sí mismo.
Ya no hablo de venganza ni de perdones, el olvido es la única venganza
y el único perdón – Jorge Luis Borges
Perdonar es no odiar, es extinguir el rencor y los deseos de venganza.
Es negarse a que el resentimiento siga echando raíces – Walter Riso
Algunas personas suelen creer que odiar a alguien que amaron es una
atajo para desprenderse más rápido, nada más equivocado – Axel Ortiz
La venganza te mantiene atado al otro. Recuerda que la mejor venganza
es ser feliz – Walter Riso
Aferrarse al odio es como tomar veneno y esperar que la otra persona
muera - Buda
No hay comentarios:
Publicar un comentario